Montse Elwes Alvarez
Mi Sicilia
Pues.... sobre Sicilia.... soy una enamorada. Pero... el amor a veces engaña, hay que tomar distancia.
Siempre me pareció "el sur del sur", un trozo de Europa que no se ha dejado civilizar, domesticar ...
Pasé allí seis meses en un pequeño pueblo del sur-este de la isla: Avola. Escapé, casi furtiva de su afecto y su deseo de acogida en un tren a primera hora de una día de octubre de mil novecientos ochenta y muchos. El norte de Italia me congeló el alma aunque no había entrado el invierno. Pasaron varios países por mí y bastantes años. Regresé a Sicilia diciseis años después y no había cambiado nada. Parecía que el tiempo no había pasado.
Dos años después llevé a mi familia. Compartir los lugares "del alma" los desmitifica, los hace más reales. Así os traigo aquí el relato-guía de ese viaje. Digamos: ruta para desmitificar y seguir amando mi Sicilia. Así os lo cuento. Por si queréis visitar "mi rincón favorito".
- No es fácil moverse por la isla. Ultimamente han hecho una autopista que une las ciudades importantes. Todo un lujo. Pero... Sicilia sigue siendo lo de siempre: en cuanto sales de la "autostrada" puedes perder horas y horas desesperándote tratando de encontrar el lugar o tener cualquier incidente o... parar y ponerte a reír como una idiota (casi lo mejor). Nosotros, el año pasado, tuvimos ocasión para todo eso. En resumen, no hay señalizaciones. Las carreteras son horribles. Y ellos conducen muy muy muy peligrosamente. Eso sí, hay muchísimos menos accidentes de los que debería haber y... cualquier cosa se soluciona con "buena onda". Son requete-amables condiciendo, eso sí, funciona la ley del más rápido, más listo, más seguro. Es decir, en un cruce, todos tienen preferencia y... en vuestro caso, extranjeras, seréis las últimas en pasar. Ah, los mapas, en Sicilia, mienten. Y... la gente, cuando les preguntas, contestan en siciliano. No vale entender italiano. Y... como no entiendas, simplemente sonrien y te dicen que es facilísimo.
- Frente a lo malo que te acabo de contar añado: los sicilianos son únicos. De verdad. Hay que cambiar el "chip". Son los más caóticos pero los más acogedores, amables, "buen rollo", sencillos, contradictorios, simbiotizados con su tierra pero emigrantes desde los genes (¡qué remedio!). Pero, sobre todo, algo que les admiro es su capacidad de VIVIR. No sé, es ... mirar la vida y... coger de ella sólo lo digno, lo auténtico, lo disfrutable.... Es ... como si hubieran aprendido a vivir en un medio tremendamente hostil en lo económico-sobreviviente pero tremendamente lleno de sensualidad. Tienen esa capacidad de disfrutar de lo sensual-bello-amable como: cenar una pizza en una playa vacía, nada especial; juntarse montones de amigos a comer lo que lleva cada uno y ... sentir que ese momento no se acaba; combatir el tremendo calor de agosto durmiendo en la terraza en vez de poniendo aire acondicionado (es la solución de los pobres); etc, etc, etc...
- Otro inconveniente: en verano hace mucho mucho calor. Sus horarios se han adaptado al clima. Y... os recomiendo esa adaptación. La dura vida del turista no es muy práctica en Sicilia. A ver, ellos se despiertan muy muy pronto. Por lo que también os resultará difícil seguir durmiendo cuando un tremendo ruido de motos, coches, "motorine", vendedores gritando ... Comen a las 12 del medio día. Esto es importante porque nuestro horario español significa que luego no hay restaurants abiertos, etc. Pues eso, de doce a una comen y luego, cuando hace más calor, duermen, reposan, se quedan tomando un interminable café a la sombra o en el aire acondicionado de un café. Hasta las seis y media o siete de la tarde no empieza a suavizarse el calor. A esa hora empieza otra vez la frenética actividad hasta bien tarde. Cuanto más cerca del mar estés más suave es el clima.
- Más cosas malas: A pesar de que Sicilia siempre me pareció "el tercer mundo dentro de Europa" o "el sur del sur", y que la gente tiene que emigrar porque no hay trabajo y que puedes ver cosas que no se ven en este "mundo civilizado" en el que vivimos... Pues todo es muy caro. Sobre todo las cosas de primera necesidad como la comida. Sólo me pareció barata la fruta y verdura comprada a los propios productores en los puestos de la calle. Vaya, no es Centroamérica ni la India. Se puede comprar lo que quieras en los mercados de la calle. Por cierto, es uno de los atractivos. Es una experiencia increíble pasear por los mercados. Los olores de las especias, los colores, la calidad de las verduras, los gritos en siciliano de las/los vendedoras, las cosas apetecibles que te puedes comprar.... Merece la pena.
- Pues... después de esto... casi te he anticipado lo que yo te recomendaría: viajar despacio por Sicilia, riéndote de todo, dejándote sorprender, escuchado, oliendo, abriendo los ojos a la luz deslumbrante del mar por la mañana y entornándolos a la luz dorada de la tarde, sentándote en un escalón para mirar esa luz desvanecerse en un edificio o un "duomo" de piedra blanca, o guiándo tus pies por una canción siciliana que nunca te hubiera interesado escuchar en el aparato de música de tu casa.
- ¿Dónde ir? Pues.... es la isla más grande de Europa, por lo que las distancias son grandes, que no es fácil moverse y menos en verano ... Yo recomiendo: ver poco, despacio y ... perdiéndose por calles y cosas. Dejar pasar el tiempo y tratar de mirar en vez de ver. Nosotros estuvimos en Palermo y... me lo pasé muy muy bien. No me pareció una "ciudad bonita". Me pareció un lugar para dejarse sorprender. Pero.. abrir vuestra mente.... es una ciudad sucia, caótica hasta el extremo, llena de edificios fantásticos restos de todas las civilizaciones que se han apropiado, disfrutado y explotado esa tierra. Sicilia no es la Italia de Roma. Fue territorio español cuando Carlos I y Felipe II eran los más poderosos. Por eso sorprende la riqueza del Barroco. Es soprendente y magnífico. Hay varios tipos de barroco según el poderío de la ciudad de la que hablemos: palacios en Palermo y Noto (joya del Barroco ineludible) pero casas barrocas de bajo coste en otros pueblos. Pues eso, que nosotros en Palermo nos reimos mucho mucho. Taormina me pareció tan bonita como cuentan pero me molestó mucho la explotación tremenda del turismo. ¡Era insoportable! Para mí fue la otra Sicilia que no conocía. Junto a Taormina está el Etna. Es recomendable. Me gustó mucho. Y... yo había estado en Lanzarote subiendo volcanes, en Centroamérica, en el Teide... Pues el Etna... me resultó especial. Para empezar... suelta lava ardiente cuando le da la gana y.... merece la pena pasear por los cráteres. Catania... pues está llena de palacios y... pero me resultó horrible. Sigue hacia el sur y.... te encontrarás con "mi joya". No sé si recoméndartela porque no quiero que sea conocida y quiero tenerla como mi ciudad preferida dónde perderme. Es Siracusa. Bueno, como amigos, os dejo ir. Una vez ahí no dejeís de PERDEROS por la Ortigia. Es una isla unida a la ciudad. Es un lio de calles dónde se mezclan los restos de todas las civilizaciones que han pasado por ahí: judío, bizantino, griego (por supuesto), romano, español.... Caminar hasta "il duomo" y luego ... unnnnn "il lungomare" (paseo a lo largo del mar). Tomar un helado junto a la Fontana Aretusa (tiene historia) y .... mirar el mar, luego la luz en los edificios, luego el mar, luego la luz... luego sentaros en un banco y... aparecerá un italiano sonriente que os regalará la luna (son así). Pues.... Siracusa es, sobre todo, la capital de las colonias grigas cuando los griegos inventaron la filosofía. Así que .... hay que visitar el Teatro Greco, imaginarse a Platón por ahí tratando de incurcar a Dionisio su idea de ciudad ideal y comiéndose con patatas La República. Merece la pena, es muy bonito. Desde lo alto se ve el mar. Me gusta recordarlo. Hace mucho mucho muchísimo calor cuando lo visitas. Hay muchos turistas. Sicilia, en los últimos años, se ha vuelto turística. Aunque, sinceramente, los turistas sólo van a los lugares turísticos. Tratar de que, en el teatro griego, os cuenten la historia de l'Orechia di Dionisio. Es una cueva inmensa. Así que así os refrescaís un poco. Cerca del teatro griego hay un lugar que me encantó y que no ven los turistas: una finca-plantación de papiro. Sicilia es el único lugar dónde se da el papiro junto con Egipto. Yo entré como perdiéndome y el dueño de la finca me contó la historia. Interesante. Creo que hay unas excursiones por el río (ahora no me acuerdo del nombre) para ver el papiro. Creo que es bonito.
Seguimos hacia el sur: muy recomendable visitar Noto. Se ha vuelto turística en los últimos años. Tuvo un gran terremoto hace unos cuantos años y a raíz de eso recibió muchos fondos de Europa para reconstrucción y ellos, ¡listos!, como siempre, lo han aprovechado para impulsar el turismo. Pero... bien. No resulta desagradable porque hay utilizado edificios históricos abandonados para hacer salas de exposiciones, bares con estilo, etc. Recomendable ir a cenar. Hay mil sitios bonitos y auténticos. Ya sabes, Noto es la joya del barroco siciliano. Cerca de Noto, hacia la costa, hay reservas naturales de una belleza expectacular. Muy muy muy recomendables las playas: playa de Eloro, Vedicari.... en serio.
Allí cerca está la reserva natural de la Cava Grande. Allí es dónde yo trabajé hace .... ummmmmm ... en 1989. Entonces acababan de nombrarlo Parque Natural y había que concinciar a la gente de cuidarlo. Hoy en día está más protegido pero la gente sigue haciendo el salvaje. Mis amigos de allí, tienen ahora una asociación ecologista y luchan por el respeto de su tierra pero.... luchan contracorriente. En fin... La Cava Grande es un lugar ecológicamente muy interesante: Sicilia es una isla de piedra caliza, blanca y muy erosionable. En Sicilia, aunque hace calor, durante el año llueve mucho y hay ríos. Así que la Cava Grande es un gran cañón creado hace miles de años por la erosión del río Cassibile. Es fascinante. Después de la dura bajada te puedes bañar en las pozas naturales, claras y heladas. Luego toca la subida. Es durísima. No digo más.
Seguimos hacia el sur: pueblo recomendable es Porto Palo. Es la punta más meridional de la isla. ¡Más al sur que Túnez! Interesante.
Sigues hacia el oeste: no conozco pero me han recomendado Ragusa. Dicen que es interesante por el Barroco. Sobre Agrigento me han dicho que es interesante por todos los templos griegos pero que no hay más. Me han dicho que hay que estar atentos al calor en Agrigento.
¿Qué más?.... Tomar "granita di mandola" ummmmmm... (es algo así como granizado de almendra, pero ... no es como el granizado). Para desayunar toman "granita di café con panna" (granizado de café con nata). Es genial.
Y.... olvidaros del inglés. Sólo en los lugares turísticos, ahí sí. Y... seguro, les encantará decir cuatro palabras en español para quedar bien con vosotros. ¿Que si se entiende bien? Yo creo que sí, que para sobrevivir podéis ir hablando español y ellos italiano. Pero... atentos porque en italiano hay palabras que son igual que en español pero significan cosas diferentes y te armas un lio. Te ries.
¿De la mafia? ..... que os cuente ellos...... si son capaces..... . A los sicilianos que aman su tierra les duele, les duele mucho....
_____________________________
Yo digo que Sicilia sí merece una mirada comprensiva, amable y diferente. Es tierra de emigrantes, de amantes de su tierra y marginados de Roma y de Europa. Tierra por la que han pasado todas las culturas y todas han disfrutudos de sus delicias y riquezas y todas han sido acogidas. A nosotros, una vez más, nos acogieron con cariño y la abundancia que no tienen para ellos. Una vez más: dónde menos hay, más amor se derrocha.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/c3/7e/c37e0a7714298294e18f89516f6d56b6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/cf/7c/cf7c4916ac256f3d01631f96c32fdf40.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/2a/93/2a934d63c2d2aaba21c03cfd93b8b6e1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+40