Sna Jolobil significa la casa del...
Sna Jolobil significa la casa del tejido, en Tzotzil, uno de los dialectos maya de la región de Chiapas. Está en San Cristóbal de las Casas, y agrupa 800 personas de 20 comunidades indígenas Tzotzil y Tzetzal de las mesetas de Chiapas.
Su meta es de preservar y apoyar el arte maya, incitando sus miembros para que reproduzcan y estudien los motivos antiguos, que se transmiten normalmente de madre a hija, a los 12 años. Las técnicas tradicionales se están perdiendo, más que todo por la competencia de técnicas más baratas, y la mano de obra guatemalteca que está a mitad de precio.
Cada motivo tiene una significación especial, impregnada de la sensibilidad del artista que los compone, respetando una tradición secular. El tipo de tejido puede revelar la origen de la persona que lo hizo.
Sna Jolobil también tiene una tienda donde podrás comprar tejidos, del más sencillo pañuelo hasta manteles muy elaborados. También es un centro de estudio de las técnicas de tejido, cuyos dibujos representan los santos, dioses y animales que cuidan el crecimiento del maíz y la fertilidad de la tierra, y simbolizan la visión maya del universo.
Cada mujer lleva sus tejidos a la cooperativa, diciendo a qué precio desea que se venda, algunas piezas pueden ser pequeñas, pero representas semanas de trabajo. Los precios no se negocian. En esta región, una de las más pobres de México, el reconocimiento de los mayas, a menudo considerados como ciudadanos de segunda, es muy importante, y la cooperativa les permite ser más aceptados y reconocidos.
Sna Jolobil significa la casa del tejido, en Tzotzil, uno de los dialectos maya de la región de Chiapas. Está en San Cristóbal de las Casas, y agrupa 800 personas de 20 comunidades indígenas Tzotzil y Tzetzal de las mesetas de Chiapas.
Su meta es de preservar y apoyar el arte maya, incitando sus miembros para que reproduzcan y estudien los motivos antiguos, que se transmiten normalmente de madre a hija, a los 12 años. Las técnicas tradicionales se están perdiendo, más que todo por la competencia de técnicas más baratas, y la mano de obra guatemalteca que está a mitad de precio.
Cada motivo tiene una significación especial, impregnada de la sensibilidad del artista que los compone, respetando una tradición secular. El tipo de tejido puede revelar la origen de la persona que lo hizo.
Sna Jolobil también tiene una tienda donde podrás comprar tejidos, del más sencillo pañuelo hasta manteles muy elaborados. También es un centro de estudio de las técnicas de tejido, cuyos dibujos representan los santos, dioses y animales que cuidan el crecimiento del maíz y la fertilidad de la tierra, y simbolizan la visión maya del universo.
Cada mujer lleva sus tejidos a la cooperativa, diciendo a qué precio desea que se venda, algunas piezas pueden ser pequeñas, pero representas semanas de trabajo. Los precios no se negocian. En esta región, una de las más pobres de México, el reconocimiento de los mayas, a menudo considerados como ciudadanos de segunda, es muy importante, y la cooperativa les permite ser más aceptados y reconocidos.