¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-3.134.111.219-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739856062498","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Soto en Cameros

{"__vid":"w-co-3.134.111.219-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739856062498","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+29

1 opinión sobre Soto en Cameros

Punto aislado y mágico en Cameros Viejo

¡Qué chulada de pueblo, y qué desconocido para tanta gente! Si por algo conoce la gente Soto en Cameros, eso es porque es uno de los puntos de partida ideales para recorrer el Cañón del Río Leza, un cañón que da comienzo oficial nada más el río Leza cruza el pueblo. Aunque el pueblo con sus cuatro núcleos urbanos tiene bastante extensión, el núcleo principal, Soto, es un pueblo encajonado en el estrecho valle que el río Leza ha ido modelando con el paso del tiempo, y en esa estrechez, las casas se apelotonan a ambas orillas del río, muchas de ellas colgadas de enormes pendientes, es ahí donde viven sus cerca de 150 habitantes.


De hecho, es ese apelotonamiento de casas lo que provoca un entramado de calles y pasadizos que no tiene igual, dando lugar a una arquitectura urbana singular donde las haya, con edificaciones altas y de aristas muy afiladas, que se hacen sombra unas a otras porque no hay más espacio, con fachadas de piedra de estilo muy rural, de montaña, muy típico también de la comarca de Cameros Viejo. También tenemos muchas casas con fachadas blancas y detalles marrones, con la idea de recibir y no dejar escapar los pocos rayos de luz que entran en el valle.

Del pueblo hay que destacar su impoluto ayuntamiento, su frontón sin paredes laterales, el puente de piedra que une las dos orillas del río que divide el pueblo y la iglesia altiva de San Estebán, que domina de forma aérea todo el núcleo poblacional, y desde donde es posible caminar por un sendero en pocos minutos hasta la famosa y sombría Fuente de los Caños.

La forma bonita de saborear y adentrarse en el pueblo es sin duda callejear por la parte del pueblo donde se sitúa el ayuntamiento y la iglesia, es donde más calles estrechas hay, incluso tendremos la oportunidad de pasar por un pasadizo bajo las casas de lo más curioso, con inscripción y oratoria incluida. Pero existe otra forma de quedar prendado de este pueblo, y ésa no es otra que yendo hacia las afueras del pueblo, al otro lado de la orilla, donde da comienzo un parque estrecho pero muy bien cuidado, con columpios para niños, fuente y letrero informativo, un punto que gana cierta altura sobre el río Leza. Es el punto que precede el comienzo de la Senda del Cañón del Río Leza, desde donde las panorámicas sobre Soto en Cameros son chulísimas, ya que se ven claramente las diversas ramificaciones y construcciones de casas que tiene el pueblo en los distintos valles que confluyen en su núcleo central, es como si el pueblo intentara conquistar cada vez más zonas de cada ladera de la montaña, también del cañón del río Leza. Ayudan mucho a esta panorámica los árboles que adornan las orillas del río en esta zona, ya que en primavera y a principios de otoño adquieren mil y un tonalidades diferentes, predominando el amarillo intenso. También se ven tonos rojizos, por supuesto verdes y marrones, pero dicho color amarillo confiere a Soto en Cameros ese halo mágico de pueblo enclavado en la montaña, con raíces y tradiciones profundas arraigadas en el pasado, como si el tiempo se hubiera detenido y el pueblo hubiera quedado aislado del mundo.

Es lo que tiene esta comarca de Cameros Viejo, su difícil acceso la convierte a veces en una zona un tanto olvidada ya que no queda muy a mano, ésa es la parte negativa; en cambio, la parte positiva es que al ser un punto bastante aislado y no demasiado transitado, enclavado en las montañas cameranas lindando casi con Soria, Soto en Cameros ha podido conservar esa magia especial de pueblo y zona rural que conserva fielmente sus costumbres de antaño, sin despreciar eso sí las bondades que le deparará el futuro. Es más, tras décadas de perder muchos habitantes, el pueblo parece ahora decidido a reinventarse apoyándose en el auge del turismo rural en la zona, aprovechando los recursos del Cañón del Río Leza, las rutas para ver huellas de dinosaurios y actividades como el senderismo. Es un pueblo digno de ver, conocer y saborear, de los que te hace olvidar lo aislado y lejos que está, de los que encandila en seguida al visitante.
Leer más
+27
{"__vid":"w-co-3.134.111.219-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739856062498","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-3.134.111.219-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739856062498","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Soto en Cameros