¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Tabaqueras Cumaná

+5
(0293) 4334373 / (0293) 4334373
(0293) 4334373 / (0293) 4334373
Teléfono

1 opinión sobre Tabaqueras Cumaná

FABRICAR EL CRISPÍN PATIÑO

Me encanta Cumaná, en el Estado Sucre, porque huele a tradición, porque aun suda pasado, porque entre mucha de su desidia, resguarda su historia y sus costumbres. Una de ellas es la de la fabricación de tabaco, una actividad que es centenaria y que en la actualidad unos cuantos reviven día adía puertas adentro de sus galpones. En el año noventa Miguel Patiño comenzó a aprender sobre lo que siempre había visto era el sustento de su casa. Se puso al frente de la fábrica de tabacos Bermúdez, luego de que su papá la liderara durante casi todo el siglo XX y su abuela comenzará con el negocio en el siglo XIX.


Cuenta Miguel que el tabaco es originario de las Antillas y que llegó a tierras cumanesas con la siembra de la hoja; en aquel entonces la madre de su progenitor buscaba la manera de contribuir de alguna forma con los gastos del hogar y comenzó la actividad como un pequeño negocio casero con la ayuda de otras tres mujeres. El laborioso trabajo las llevaba a limpiar y secar la hoja, tomar varias de ellas y armar rudimentariamente un cilindro. Hacían trueques con los pescadores y así nació la empresa que ha mantenido durante todo este tiempo a tres generaciones de los Patiño.

Unas veinte mujeres trabajan en la Fábrica Bermúdez desde la mañana, pero sólo ocho de ellas tienen el honor de llevar el cargo de enrolladoras. Muchas de ellas se han formado junto a Miguel en su paso por la presidencia del lugar. Luisa Mago tiene casi treinta años conociendo la hoja, ella hace el trabajo de empalar, que no es otra cosa que sacarle la vena a la hoja de tabaco. Dice que también enrolla y sabe fabricar puros, pero considera que el suyo es también un trabajo interesante porque hay que dejar limpia y preparada la pieza para que cada hoja empalme correctamente una encima de la otra.

Históricamente son las mujeres quienes se han dedicado a la tarea de elaborar tabacos, se dice que ellas son más delicadas al momento de darle forma a este producto, como si fuera una obra de arte, como una artesanía que es. Desde que se realiza la actividad en tierras cumanesas ellas no trabajan los domingos, ni los días de guardar el rito católico. A esta edificación ubicada desde casi sus inicios muy cerca de la plaza Bermúdez, justo en la calle Carabobo van acercándose muy temprano de lunes a viernes las trabajadoras, se colocan su delantal azul y empiezan la faena, que algunas continúan incluso en las noches en sus casas, con la finalidad de hacerse a un dinero adicional con elaboraciones más sencillas del tabaco.
Leer más
+6
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Tabaqueras Cumaná