La Bombonera de Bertendona
El Teatro Campos Elíseos, conocido como "la bombonera de Bertendona". Se inauguró en 1902, y tras años de decadencia y de rehabilitación, ha sido reinaugurado en marzo de 2010. Fruto de la colabortación entre el Ayuntamiento de Bilbao y la SGAE.
El arquitecto Alfredo Acebal dirigió el proyecto que se hizo realidad tras solo dos años de obras, entre 1901 y 1902, y es fruto de la nueva urbanización de Bilbao, el Ensanche, que al igual que otras ciudades españolas y europeas lleva a cabo entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Probablemente el elemento más llamativo es la fachada, diseñada por Jean Baptiste Darroquy, de estilo arte nouveau, en la que destaca el gran arco de herradura, y la decoración mediante motivos de naturaleza, animales fantásticos, y decoración en cerámica, obra esta de Daniel Zuloaga.
La restauración ha intentado mantener en lo posible los elementos originales y rechazar los añadidos posteriores que carecían de interés.
En el interior, el diseño del vestíbulo, los accesos a las plantas, aseos, pasillos y escaleras se corresponder con un edificio moderno dotado de los últimos avances, al igual que sucede con el equipamiento técnico del teatro.
Una vez dentro del patio de butacas, el aspecto general es sombrío y frío, tal vez demasiado, pese a la decoración de cubre los balcones, especialemente debido a la combinación de colores elegida; en este sentido, la oposición entre el Teatro Arriaga y este nuevo Teatro Campos, no puede ser mayor.
La visibilidad de la escena parece bastante buena desde cualquier punto del patio, así como desde los dos primeros pisos, aunque es necesario recordar que todos estos teatros de herradura cuantan con numerosas localidades de visibilidad reducida. En este caso, se ha optado por colocar sillas más altas en las segundas filas, y una solución interesante para las primeras, donde se ha optado por butacas rotatorias, con los que se sientan en las partes laterales de los pisos superiores pueden disfrutar del espectáculo sin necesidad de practicar contorsionismo.
Poco podemos decir en cuanto a la acústica, excepto que no hubo problemas durante la representación, y se escuchaba perfectamente alto y claro. Habrá que ver como se comporta en los conciertos o musicales, mucho más exigentes en cuanto a condiciones acústicas.
Por lo demás esperamos que este teatro amplíe la oferta cultura que tenemos en una ciudad pequeña como Bilbao, y de cabida a manifestaciones artísticas de diferentes tipos, como parece que es su objetivo.
El Guisante Verde Project. Un blog para los Cinco Sentidos
'https://www.guisanteverdeproject.com'


