¿A dónde quieres ir?
{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Templo de Manakamana

{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}

3 opiniones sobre Templo de Manakamana

MANAKAMANA

Por la carretera Pritvi, vía principal hacia Pokhara y a medio camino entre Benighat y Mugling, se llega al diminuto pueblo de Hugdi y luego a la pequeña aldea de Cheres a 6 km, donde se coge un teleférico, de ingeniería austriaca, que asciende por la escarpada ladera hasta el templo de Manakamana (uno de los más importantes de los montes medios), en él los recién casados le piden a la diosa Bhagwati hijos varones. Para ello deben sacrificar una cabra, un pollo o una paloma en un pabellón ensangrentado situado detrás del templo. No he subido ninguna foto por no herir la sensibilidad de quien me siga.

Una de las cabinas del teleférico se reserva para las cabras que van a ser sacrificadas. El teleférico que funciona desde las 9:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00, se eleva más de 1.000 m en un recorrido de 2,5 km. Si se llega en sábado o día festivo, Manakamana desaparece bajo la multitud de peregrinos y el pavimento se enrojece por la sangre de los sacrificios.
Si se dispone de tiempo vale la pena continuar ascendiendo unos 3 km hasta la cueva sagrada Lakhan Thapa Gufa, donde se divisa una magnífica panorámica del Himalaya.
Leer más

Para llegar a este templo de mas de 700...

Para llegar a este templo de mas de 700 años de antigüedad, hay que subir un tortuoso camino de 12km. Requeteempinado hacia lo alto de la montaña donde se encuentra el pueblo de Manakamana.

Este pueblo está a unos 100km. Al oeste de Kathmandú y se puede llegar fácilmente desde la capital con un bus. Bueno lo cierto es que se llega a la estación de telesferico de Manakamana, un impresionante armatoste que se eleva hasta perderse entre las nubes y te lleva en poco mas de 15min.

A lo alto de la dichosa montañita, donde se encuentra este templo. Yo tuve la suerte, como muchas otras veces en Nepal, de caer el día que había una ofrenda a un dios hindú.

La religión mayoritaria es el budismo, aunque aquí conviven las dos en armonía, por lo tanto es cuando menos curioso, esta clase de ceremonias en este país tán budista, donde afirman que nació BUDA, en Nepal.
Leer más

Excelente
Ver original
{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}

Información Templo de Manakamana