¿A dónde quieres ir?
{"html":"","integrationIds":[]}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Templo de Nefertari

{"html":"","integrationIds":[]}
+142
+20 97 3400258 ‎
+20 97 3400258 ‎
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Excursión a Abu Simbel desde Asuán
(86)
$390.555,52

40 opiniones sobre Templo de Nefertari

Su fama es lógica

Abu Simbel es uno de los monumentos más conocidos de Egipto y, por ende, del planeta. Su fama es lógica. Se trata de una auténtica obra de ingeniería muy bien conservada. No sólo ya por la espectacularidad de sus esculturas enormes, sino por la calidad de las inscripciones de su interior y la habilidad increíble que permitía, en aquellos tiempos, controlar la entrada de la luz solar en determinadas fechas para que iluminara ciertas partes (la triada) en una cámara donde se dejaba a oscuras al dios de las tinieblas. Fue construido a orden del prolífico Ramsés II y, además, tiene otra peculiaridad histórica. Con la construcción de la presa de Asuán, el templo quedaría ahogado, por lo que hubo que transportar, pieza a pieza, piedra a piedra, todo el monumento.


Eso si, quien vaya en crucero y quiera ir a verlo, que se prepare. Normalmente los cruceros paran en Asuán, que está a tres horas en coche de Abu Simbel. Y tienen la sana costumbre de partir en autobús en excursión a las 2 y poco de la mañana, con lo que la cosa, ciertamente, se hace dura.

Si eres de los que no puedes dejar de verlo, no lo dudes. Pero si te dar pereza madrugar tantísimo, puedes omitirlo del viaje.

Lo que está claro es que una vez estás allí nunca te arrepientes, sobre todo si llegas justo en el momento en el que está saliendo el sol.
Leer más
+5

Construido por Ramsés II

Desde mi punto de vista, es el más impresionante de todos los templos construidos a ambas orillas del Nilo.

El templo está dedicado a las grandes divinidades del Egipto Antiguo y fue construido por Ramsés II.

El Templo en sí es considerado una de las maravillas de la humanidad y uno de los grandes misterios de la historia antigua. Entre otras cosas, porque estaba situado muy lejos de la urbe y del resto de templos. Algo que se puede explicar porque la esposa de Ramsés II, Nefertari, era nubia y por eso le dedicó el primer y mayor templo dedicado a una Reina en El Egipto Antiguo.


Pero, incluso más increíble fue el traslado, gracias a la UNESCO, a finales del siglo pasado de toda la mole del templo unos cuantos metros más atrás, a un lugar más seguro porque las crecidas del Nilo hacían peligrar su integridad.

El templo entero es esculpido en la roca de una colina de piedra arenisca, un detalle admirable, porque cualquier error grave podría causar el hundimiento de toda la obra.

Pero lo realmente prodigioso es el fenómeno que sucedía en el templo durante los días 21 de Marzo y 21 de Septiembre a las 5 horas y 58 minutos (ahora los días 22 de febrero y 22 de octubre). Los rayos del sol se adentran unos 60 metros dentro del templo y alumbran con un halo las caras de los grandes dioses Amon, Ra, y Ramsés. La cara del dios Ptah no se ilumina nunca al ser considerado el dios de la oscuridad.Ver amanecer allí no tiene precio.

Realizado en la misma época que el templo de Ramsés II, el templo de Hathor está dedicado a su esposa, la reina Nefertari. La fachada está compuesta por seis colosos de pie, de aproximadamente 10 metros de altura, excavados en la roca, dentro de hornacinas rectangulares. Divididos en 2 grupos de 3 a cada lado de la puerta de entrada, los extremos representan a Ramsés II y los centrales a la esposa favorita de este, la reina Nefertari, y son del mismo tamaño que los del faraón. Todos tienen adelantada la pierna izquierda, en actitud de marcha. Entre las piernas están representadas esculturas de menor tamaño de príncipes en las estatuas del rey y princesas en las de la reina.

El templo fue descubierto el siglo pasado por una expedición italiana y estaba medio enterrado. Llama la atención que los colores del interior son muy vivos. También se observa a la Reina bailando delante de Hathor con un sistro, símbolo de música y alegría.

Aunque el viaje en autocar es más largo, y cansado (unas 4 horas en el desierto de ida y otros de vuelta) quizás resulta mejor y más barato que el realizado por avión, porque se puede pasar más tiempo para admirar el templo. En avión toda la visita tiene que ser de hora y media, a no ser que se reserva noche en un hotel.
Leer más
+4
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"html":"","integrationIds":[]}

Información Templo de Nefertari