¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Gran Templo de Segesta

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+96
0924952356
0924952356
Teléfono

12 opiniones sobre Gran Templo de Segesta

Un templo en medio del campo

Un templo que podría ser griego, pero que es élimo, un misterioso pueblo originario de la misma Sicilia, casi contemporáneo de los griegos (de ahí la semejanza en la arquitectura), y los fenicios. Un templo que acompañaba a una ciudad que en el s. V tuvo su auge y compitió con Selinunte pero que poco a poco fue decayendo y siendo devastada. De la ciudad queda ya muy poco, pero sí este gran templo que se dice está inacabado (de hecho, no se ha encontrado ninguna inscripción que diga a qué Dios estaba o se iba a consagrar). Es una maravilla al pie del monte Barbaro (donde se ubicaba la ciudad).

Es posible llegar en tren desde Palermo, si no tenéis coche, como hice yo. Lo mejor es que preguntéis por los horarios de ida y vuelta en la estación, un día antes... 2 horas por cada trayecto desde/a la ciudad en los trenecitos que recorren la costa os darán además una visión del paisaje de la isla.

Alrededor del parque arqueológico no hay pueblos propiamente dichos, lo que le da ése aspecto mágico al templo, pero sí hay un apeadero de trenes específico, con su bar-restaurant por cierto (además, en el parque arqueológico hay también bar, lo digo por el tema de bebidas y comida aunque yo me llevé un panini comprado en Palermo, más barato ;)). Solamente hay que andar por una carretera estrecha durante unos dos kilómetros aproximadamente, un paseo muy agradable aunque no hay sombras, así que en verano pertrecharos de un buen sombrero y agua.
Cuando te vas acercando y empiezas a ver el templo asomar por la colina, tan perfecto que parece una extraña e imposible maqueta artificial, sabes que has hecho bien en venir :).
Cuando ves esa piedra rugosa y porosa de tonos ocres y beige, horadada por el viento, sabes que has hecho bien en venir.
Cuando contemplas el templo desde la antigua ciudad, y sabes que así lo contemplaban sus habitantes, sabes que has hecho bien en venir ;).
Un imprescindible de Sicilia, en mi humilde opinión :)
Leer más
+6

Segesta fue El templo dórico está m...

Segesta fue

El templo dórico está muy bien conservado, aunque está inacabado. Está construido en un cima justo fuera de la ciudad de la antigua Segesta con una vista muy bella sobre el valle. Es uno de los templos griegos mejor conservados. Seguramente por varias causas a la vez:

Por su aislamiento arriba de un cerro, sin tentaciones de utilizarlo para materiales de construcción locales, y porque nunca ha sido profanado debido a que no se había completado.

Se ve desde la lejanía, y para acceder a él hay que subir una buena pendiente. Más arriba está el teatro de Segesta, está muy bien conservado, supongo que por lo mismo, está en perfecto estado, y debía tener una capacidad para 3000 personas. En las noches de verano hacen espectáculos, que deben ser increíbles, pero nosotros no asisistimos a ninguno.


No hagáis como nosotros e ir a una hora prudencial, no a las 12 del mediodía, sin gorra y con chanclas, como fui yo misma.
Leer más
+2

Un templo griego inacabado

Junto con el teatro, el Gran Templo es una de las edificaciones más importantes e impresionantes del sitio arqueológico de Segesta. Se encuentra muy cerca del aparcamiento y del centro de recepción de visitantes. Este gran templo griego se halla a 400 metros de altitud, en la cima del Monte Bárbaro, dominando todo el valle.

Fue construido en el siglo V a.C y es el mejor conservado de todo Sicilia. El peristilo se compone de 36 columnas lisas (14 en el lado largo y 6 en el frente). Sin embargo, después de levantarlas, el edificio quedó inacabado, probablemente debido a la toma de la ciudad

Por los cartagineses.
Leer más
+11

Es una de las principales zonas...

Es una de las principales zonas arqueológicas de Sicilia en la que se convervan ruinas importantes y en muy buen estado, como puede ser un espectacular templo dórico en medio de la naturaleza, y un teatro.

Actualmente Segesta se encuentra en la provincia de Trápani pero fue una ciudad de Sicilia a unos 50 km de Palermo. Desde el punto de vista histórico, Segesta o Egesta (su nombre griego) fue fundada por los Elimi, pueblo misterioso que se supone sea de estirpe oriental.

La antigua ciudad se extendía sobre las laderas del monte Bárbaro a unos 300 metros de altura, en posición estratégica, que dominaba un vasto territorio hasta el Golfo de Castellamare.


Sobre la cima de este monte surge el teatro griego de los siglos IV-III a.C., y bajo él se han encontrado restos de construcciones preexistentes, que parecen ser de los siglos X-IX a.C. Está compuesto por una cavea en semicírculo de 63 metros de diámetro, con 20 gradas excavadas en roca viva. Merece la pena subir porque las vistas son muy buenas y puedes ver el templo desde otras perspectivas.

El templo de finales del siglo V a.C. Es de un purísimo estilo dórico, situado en un desierto paisaje que acentúa su grandiosidad. Realmente te quedas maravillado al contemplar su solemnidad en medio del valle. Está construido en una cima justo fuera de la ciudad de la antigua Segesta y probablemente por ello esté tan bien convervado, debido a su aislamiento arriba de un cerro. Mide 61.15 x 26.25 m con 36 columnas apoyadas sobre el peristilo.

Algunos piensan que se trata de un templo inacabado, pero se ha llegado a la hipótesis de que la falta de la estructura central de templo, se debe a que el peristilo había sido construido con la finalidad de dar magneficiencia a un área sacra, donde se desarrollaban ritos de fe indígena y por lo tanto no propiamente griega.

Sea como sea, realmente merece la pena hacer una parada para visitarlo.
Leer más
+4
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Gran Templo de Segesta