¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Torre de la Calahorrav- Museo Vivo de Al-Andalus

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour en bicicleta por Córdoba
(4)
$107.295,47
Tours y visitas guiadas
Tour en Segway por Córdoba
(13)
$107.295,47

14 opiniones sobre Torre de la Calahorrav- Museo Vivo de Al-Andalus

Mientras caminaba desde la Plazoleta en...

Mientras caminaba desde la Plazoleta en que mi amiga Adriana se quedó esperándome sentada en un banco bajo los naranjales, yo emprendí el camino hacia el Museo Vivo de Al – Andalus o Torre de Calahorra como más se la conoce.

Esta torre fortaleza fue construida por Octavio Augusto sobre el río Guadalquivir, para defender la cabecera del puente romano. Su aspecto actual luego de sucesivas transformaciones es del año 1369 cuando Enrique II de Trastámara lo mando construir para defenderse de su propio hermano Pedro Primero. Estaba recién restaurado, estuve en septiembre de 2008, y se encuentra en perfecto estado.


Hacía muchísimo calor, el río Guadalquivir tenía escasa cantidad de agua, los que caminábamos por el puente nos aventurábamos a pescar una insolación a esa hora( eran las 13 hs). Al llegar allí se nos sumerge en un viaje de evocación de la cultura del Al- Andalus mediante el uso de auriculares inalámbricos. Se evocan las voces del conocimiento a través de cuatro sabios: Averroes (musulmán), Alfonso X (cristiano), Mainónides (judío) y Al-Arabí (musulmán), tres religiones y un solo Dios.

Muestran toda la historia de la incomparable, magnífica y espléndida arquitectura representada en las perfectas reproducciones de las Mezquitas de Córdoba y La Alhambra, la transición de la magia y el dominio del agua al arte de la medicina mediante el uso de la técnica al servicio del hombre, el diálogo entre las culturas y al hombre como ser social y trascendente.

Una proyección realmente inolvidable que muestra la fusión de Oriente y Occidente, realmente fue una maravillosa experiencia estar allí para comprender un poco más todo lo que significó para el mundo la fusión de estas culturas y la sabiduría por ellas aportada en cada una de las áreas apoyadas por las que mayores conocimientos tenían .
Leer más
+7

En la orilla sur del puente romano

La Torre de la Calahorra, en la orilla izquierda del río Guadalquivir ,ocupa el extremo sur del puente romano de Córdoba. Era originalmente una fortaleza de origen islámico que debería proteger el acceso a la ciudad. En la edad Media fue ampliada y reformada por Enrique I de Trastámara para defenderse de su hermano Pedro I de Castilla. En la actualidad alberga un Museo vivo de Al-Andalus y forma parte del Centro Histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1994.

En nuestra visita, a medida que vamos subiendo encontramos obras islámicas, una maqueta de la Mezquita y una reproducción a modo de Belén de la ciudad de Córdoba en la época islámica.


Desde las ventanas y sobre todo de la terraza superior se disfrutan unas vistas impresionantes del puente romano, la Mezquita, el río Guadalquivir y la ciudad de Córdoba.
Leer más
+4

Paseo por Córdoba

La Torre de la Calahorra es una fortaleza de origen islámico concebida como entrada y protección del Puente Romano de Córdoba (España). Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1931, junto con el puente romano y la puerta del puente.1 Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

La torre, que se levanta en la orilla izquierda del río Guadalquivir, fue reformada por orden de Enrique II de Trastámara para defenderse de su hermano Pedro I de Castilla. A las dos torres existentes, se le añadió una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura que aquellas.


Más tarde fue cedida al Instituto para el Diálogo de las Culturas (Fundación Roger Garaudy) quien ha instalado un museo audiovisual. El Museo Vivo de al-Ándalus presenta una panorámica cultural apogeo medieval de Córdoba, del siglo IX al siglo XIII, basado en la convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana.
Leer más

La Torre de la Calahorra es uno de los...

La Torre de la Calahorra es uno de los principales monumentos de Córdoba. Se encuentra situada frente a la Mezquita, junto al Puente Romano.
Data de la época musulmana y fue reconstruida en el siglo XV.
Declarada Monumento Nacional, alberga el Museo de las Tres Culturas, en el que destacan diversas maquetas de monumentos.
Desde la parte alta de la torre se divisan estupendas vistas de la ciudad y el río Guadalquivir.

+8
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Torre de la Calahorrav- Museo Vivo de Al-Andalus

Enlaces de Torre de la Calahorrav- Museo Vivo de Al-Andalus