¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Valle del Baztán

+117
+34 948 581 279
+34 948 581 279
Teléfono
Elizondo Dirección

9 opiniones sobre Valle del Baztán

El Valle del Baztán es un universo ...

El Valle del Baztán es un universo idílico escondido entre montañas de poca altura tapizadas de praderas, sólo interrumpidas por bosques de robles y castaños y entrañables aldeas rurales. Su clima húmedo prolonga los otoños, tanto que en pleno diciembre, y aunque ya haya nevado, los prados siguen verdes. Sólo el rumor del Baztán rompe el silencio del paisaje. Desde su nacimiento cerca del puerto de Izpegi, el río corre ancho hasta Oronoz, primer pueblo del valle, donde cambia el nombre por el de Bidasoa.
Las 15 parroquias que forman la comarca están unidas por una historia antigua y tradiciones ancestrales que aún hoy siguen vigentes. El valle se descubre fácil: Una carretera preciosa bordea al río desde Oronoz y pasa por Elizondo, la capital del valle, un pueblo con casas que cuelgan sobre el río y callecitas porticadas. Sin embargo, son los caminos comarcales los que llevan a sus rincones más soñados. Por carreteritas estrechas se llega a Arizkun, Amaiur, Erratzu, Aintzialde o Pertalats. Sus blancas casas de labor con oscuros pesebres se apiñan entorno a entrañables iglesias.

Donde se acaba cada aldea empiezan innumerables y fantásticas pistas: Las curvas y la empinada pendiente de la carretera que desde Errratzu llega al puerto de Izpegi es un desafío para conductores, especialmente si hay nieve. Si eres de los que aman caminar o pedalear, desde Irurita sale uno de los caminos más preciosos y tranquilos: El que lleva a las diminutas aldeas de Ziga, Aniz y Berroeta. El Baztán también es dueño de sitios llenos de misterio. Cerca de la frontera francesa se halla Urdax. Desde este pueblo sale el camino a las Cuevas de Zugarramurdi e Ikaburu. Cuentan que en la primera se practicaban en el siglo XV fabulosos aquelarres. La segunda, gracias a sus fantasmagóricas formaciones y al espectáculo de luz y sonido, es una sugestiva aventura bajo tierra.
Leer más
+6

3 días por este hermoso valle

Fuerón sólo 3 días de explendidos lugares tanto urbanos, preciosos pueblos muy cuidados, como paisajes de ensueño. Me quedé con ganas de conocer tantos lugares que si nada lo impide ¡¡Volveré!!

+73

Vista del valle desde el monte Gorramendi

Unas preciosas vistas desde el monte Gorramendi mirando al valle del Baztan, entre nieves, el monte Auza.
En la siguiente foto, después del puerto de Otxondo, se puede ver en el horizonte en el medio, el monte La Ruhne, a su derecha en línea de mar, en esa zona, más o menos está Biarritz.
La tercera foto, es un buitre leonado sobrevolando el monte Auza.

La magia del Baztán

Tierra de leyendas, seres mitológicos, bosques y pequeños pueblos llenos de encanto.

+20

La Navarra más bucólica y pastoril

Excelente

Encajado entre el puerto de Belate y la cordillera pirenaica, el Baztán, el valle más extenso de Navarra, es también uno de los paisajes más bucólicos y bien conservados de toda la comunidad foral. Un escenario de prados verdes y cuadriculados, caseríos de piedra y bosques de frondosas que parecer sacado de un cuento de Pío Baroja.

Se accede desde Pamplona por Villava y la N-121 hacia el puerto y túnel de Belate. Justo a la entrada del valle, en Oronoz, conviene parar en el Señorío de Bertiz, un parque natural con 2.000 hectáreas de bosque autóctono de un altísimo grado de conservación. El último propietario lo donó a la Iglesia y más tarde el Gobierno navarro asumió sus gestión para habilitarlo como un gran espacio verde, representativo de la mejor flora y fauna pirenaica navarra. Tiene un jardín botánico con más de 126 especies de árboles de todo el mundo, un gran prado con zona de pic-nic y juegos para los niños. Varias rutas señalizadas permiten recorrerlo a pie y en bici. La entrada es gratuita.


Elizondo es la capital del Baztán. Pese a ser la población de mayor tamaño del valle, Elizondo conserva el encanto de las casonas tradicionales navarras, las calles empedradas y un ambiente tranquilo y reposado de aldea, aunque en la calle principal, que coincide con la carretera general, se produzcan algunos embotellamientos en verano. Elizondo cuenta con varios palacetes y casas nobles como el que hoy alberga el Ayuntamiento del valle, el palacio de Datue o la casa del Virrey. Pero el más famosos de todos es el de casa de Arizkunenea, edificio barroco del siglo XVIII. En los alrededores se conservan varios dólmenes y pueblos de arquitectura tradicional navarra como Arizkun (famoso también por su carnaval), Amaiur (donde cada 15 de agosto se celebra un concurso de perro pastor de gran fama) o Erratxu.

En Elizondo tomamos la N-121 B en dirección a Francia parta internarnos en el corazón del valle. A ambos lados de la carretera se despliega un escenario casi perfecto de prados verdes, caseríos y pequeños bosques de frondosas. No hay un centímetro cuadrado desaprovechado o de una tonalidad diferente a la verde. Conviene destacar que los caseríos navarros de dos plantas y cubierta a dos aguas que vemos salpicando el paisaje, los etxe, son mucho más que una vivienda. En la tradición euskaldun, el etxe es la más elevada expresión del vínculo familiar, una institución con vida propia que determina el carácter y las tradiciones de sus habitantes. Las casas tienen nombre propio y son los individuos los que pertenecen a ella, y no al revés.

El puerto de Otsondo, otro buen mirador sobre el Baztán, nos lleva a la frontera con Francia. Allí está Zugarramurdi, una pequeña y encantadora localidad que se ha hecho famosa por sus cuevas, centro de akelarres y ritos de brujería en época medieval. En 1610, el inquisidor Juan del Valle inculpó de prácticas brujeriles a más de 300 personas del valle, de las que 40 fueron encarceladas en Logroño. Tras un largo proceso inquisitorial siete de ellas fueron quemadas en la hoguera junto a otros cinco muñecos de paja que representaban a otros tantos inculpados que tuvieron la suerte de morir antes en la cárcel. La cueva de las brujas de Zugarramurdi es hoy uno de los principales atractivos turísticos del Baztán. Las cercanas cuevas de Urdax no tiene tanta tradición brujeril pero son mucho más interesantes desde el punto de vista geológico al estar formadas por una compleja red de galerías kársticas llenas de formaciones excavadas por el río Urtxuma.

Dónde dormir y comer
Agrotusimo Kastonea, en Erratxu; tel. 948 58 13 93 y 656 933 760. Casa tradicional de pueblo, con dos viviendas independientes que se alquilan completas, cada una con cuatro habitaciones muy bien ambientadas y todos los servicios para unas vacaciones en familia. Tiene restaurante propio. 'https://www.kastonea.com'

Casa Etxebeltzea, en Erratzu; tel. 948 453 157 - 605 204 491. Una casa-palacio habitada por la familia Fagoaga desde al menos el siglo xv. Todo un museo de la tradición familiar navarra.

Casa rural Urruska, en Bertzun-Elizondo; tel. 948 45 21 06. Agroturismo en una explotación ganadera en medio de un maravilloso entorno de montaña, a un paso de la muga con Francia. 'https://www.urruska.com'

Asador Ordoki, en polígono Ordoki, en la carretera de Arizkun a Erratzu; tel. 948 45 31 65. Cocina navarra, buenas carnes, quesos y pacharán casero.'https://www.licoresbaztan.com'

Asador Oñaska, en Elbete, junto a Elizondo; tel. 948 45 20 88. Carta reducida pero con excelentes carnes y pescados en un bonito edificio de madera y piedra rodeado de verdes prados. /www.oinaska.com

Más información
Oficina de Turismo del Baztán, en Elizondo, (Palacio de Arizkunenea. Tel. 948 58 15 17). Abre solo en verano.'https://www.baztan.es.'
Leer más
+5
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Valle del Baztán