¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ventanas de Güímar

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

2 opiniones sobre Ventanas de Güímar

¡ No te lo pierdas !

Ventanas del Valle de Güímar.
Nos dirigimos, en sentido sur, por la autopista TF - 1 hasta llegar a la entrada del Municipio de Güímar, a la altura del kilómetro 22,4. En este punto giramos a la derecha, tomamos la salida de la autopista y enlazamos con la carretera secundaria TF - 61 que nos lleva, subiendo, hasta la calle Obispo Pérez Cáceres. Atravesamos el puente del Barranco de Guaza por la TF - 28 y en la primera curva, a la derecha, subimos por la Calle Guaza (atención porque la subida se encuentra en mitad de la curva, antes del km 25) en dirección al Barrio de San Juan. A pocos metros de la subida nos topamos con el Camino Barranco del Agua, lugar donde dejaremos un vehículo (hay una explanada para aparcar). Salimos de nuevo a la carretera general y nos dirigimos hacia el Mirador de Don Martín por la mencionada TF - 28. Debemos tomar una desviación a la derecha, Camino de Anocheza, que se encuentra en el punto siguiente: a 450 metros del Mirador, frente a una torreta de media tensión que veremos a la izquierda y donde está ubicada la señal de Peligro Desprendimientos. Ascendemos por la empinada pendiente, 2,8 kms. aproximadamente , hasta alcanzar el primer grupo de antenas de telecomunicaciones; dejamos el otro vehículo en este punto (N 28º 17.530´ - W 016º 25.644´) a 912 metros de altitud.

(10,30 h.) Comenzamos el sendero, tierra y piedras sueltas, con una pronunciada pendiente entre pinos y vinagreras. Después de recorrer 800 metros, llegamos al segundo grupo de antenas, cerca de un conjunto de señalizaciones (La Medida , Izaña, Lomo de Mena). También en esta ubicación se encuentra un pino, llamado popularmente, Pino Don Tomás.
Avanzamos y, en el grupo de cipreses, giramos a la derecha, siguiendo el sendero semioculto (no seguir de frente, hacia Izaña, por las conducciones de agua). En pocos minutos nos encontramos con el antiguo "Canal Fasnia, La Esperanza, Tacoronte", el cual seguimos en su recorrido. Desde nuestra privilegiada posición podemos observar el Barranco de Badajoz, el Barranco de Guaza, la Corona Forestal, el Malpaís de Güímar, Villa deCandelaria, Arafo, todo el Valle de Güímar y Güímar casco.
Seguimos nuestro avance por la ladera de la montaña, sobre el Canal de Fasnia, bordeando el Barranco de Badajoz; a veces la senda transcurre paralela al canal. Las vinagreras y los árboles caídos nos cortan el paso en ocasiones, obligándonos a circular por el filo de la ladera. También podemos ver el recorrido del "Canal de Araya" y "Canal del Estado" a través de los Montes de Güímar.
Nuestro trayecto se ve interrumpido por los restos de una pala excavadora, la cual se accidentó en el año 2005, cuando realizaba trabajos en una finca cercana, cayendo en la entrada del túnel (200 metros de largo) por donde transcurre el Canal de Fasnia. A partir de este punto nuestro camino será un continuo trasiego de entradas y salidas de túneles, algunos de los cuales cuentan con "ventanas" al precipicio colindante. Estas ventanas servían de respiraderos a los trabajadores de los túneles y, como hemos podido observar, para tirar los escombros.
(12,30 h.) Realizamos un alto para comer y beber agua, mientras observamos el fondo del Barranco de Badajoz, desde una de las ventanas de los túneles. Reanudamos la marcha llegando a la zona conocida como Paso de Las Lajas (a la altura del cuarto túnel), donde crecen culantrillos en sus paredes y techos. En esta zona existen lajas cortantes en el borde del camino, por lo que debemos extremar las precauciones. También nos encontramos ejemplares de acebiños y malpicas. El último túnel que atravesamos, con una longitud de 1200 metros, aproximadamente, cuenta con vistas exteriores al Barranco de Badajoz, a la altura de la Galería de Izaña; los últimos 400 m. no cuentan con las conocidas ventanas.
(13,30 h.) Alcanzamos un sector del sendero donde localizamos una tubería de PVC (de diámetro 110 x 5,3 - la cual transporta agua) proveniente de la zona alta de un barranco cercano (Barranco del Agua) y entra en un túnel que se encuentra a nuestra izquierda. También hay una canalización de acero antigua, en desuso. Entramos en el citado túnel, Galería del Aculadero, con una longitud de 560 metros, la cual desemboca en una zona de pinares donde hay dos edificaciones; posiblemente estas casetas guardaban el material perteneciente a las obras. Cuidado aquí con la pinocha que podemos resbalar. Seguimos la conducción del Canal de Fasnia y, entre vueltas y revueltas, llegamos a la zona de El Reventón (en los altos de Güímar). Según el GPS a nuestra derecha se encuentran la Galería Los Viñátigos y la Galería Salvajes.
(15,14 h.) Hacemos un descanso y recopilamos los datos siguientes: 8 kms. recorridos, con un tiempo de 4,52 h., una media de 1,9 k/h y nos encontramos a una altitud de 1058 m.
Reanudamos la marcha por una desviación a la derecha, con una prolongada pendiente, tierra y piedras sueltas , hasta enlazar con el Camino de Las Coloradas (seguimos el sendero de la derecha). Llegamos a otro cruce de caminos y también giramos a la derecha, desde donde divisamos el Canal de Araya que cruza unos metros más abajo de nuestra ubicación. Paralela a nuestra marcha, en la Zona Protegida de las Siete Lomas, discurre una tajea con abundante caudal de agua, que en algunos puntos alcanza una vertiginosa velocidad.
Pronto alcanzamos una carretera asfaltada, la cual seguimos rodeados de viñas, higueras, nispereros y tierras de cultivos. Ante nosotros la panorámica es espectacular: Puertito de Güímar, Malpaís, Candelaria, Subida Los Loros, Caletillas y Puntalarga. El descenso es tan pronunciado que debemos realizar paradas intermitentes para descansar las rodillas.
Después de 3 kms. llegamos a una presa invadida por cañaverales - juncos. Seguimos la carretera hasta divisar a una tubería de acero que cruza por debajo del asfalto; antes de este punto hay una vereda a la derecha que cruza el Barranco de El Río, hasta llegar al vehículo que dejamos en el Camino de Barranco del Agua.
Sólo nos queda recoger el segundo vehículo.
En nuestro recorrido hemos podido observar cernícalos, palomas salvajes, andoriñas y lagartos. Otra curiosidad son la gran cantidad de ejemplares de Madroños Canarios que hemos visto en la ruta; en nuestro deambular por la geografía tinerfeña no habíamos visto tantos ejemplares juntos.
El camino no se encuentra señalizado y debemos guiarnos por el canal.
En ocasiones la senda está expuesta por la zona de los precipicios del Barranco de Badajoz. Se hace necesario llevar casco para evitar golpes con el techo de las galerías y los desprendimientos de piedras que se producen en las zonas altas de las montañas. También advertimos la presencia de colmenas, por lo que debemos de estar pendientes y extremar las precauciones.

Distancia total recorrida: 12,7 kms.
Tiempo empleado: 6,24 h.
Hora de llegada: 16,46 h.
Altitud en el punto de llegada: 436 msnm.
Velocidad media: 2.0 kms/h.
Coordenadas punto llegada: N 28º 18.507´ - W 016º 25.382´.
Leer más
+101
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Ventanas de Güímar