¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

4 opiniones sobre Viaducto La Polvorilla

A lo largo de la historia la minería ...

A lo largo de la historia la minería hizo florecer pueblos en los lugares más remotos y olvidados y se desarrollaron allí donde no había otra riqueza que los minerales. Así como esta Mina de Azufre Concordia que fue abandonada en el año 1986 y se encuentra en el camino de acceso al Viaducto La Polvorilla, había otras que hicieron a la riqueza del Salta y sus habitantes de las zonas más remotas. Tenía transporte de trenes y aún quedan 30 edificaciones en las que habitaban los trabajadores que hoy son completas ruinas, lleno de fosos y peligrosos pozos apenas rodeados de unos oxidados alambres de púas, provoca una intensa sensación de abandonada soledad y lo único rescatable es el paisaje que lo rodea con sus rojas montañas iluminadas por el sol.

Todas ellas fueron cerradas por razones políticas y no técnicas y sumieron poblados enteros en la más absoluta de las miserias. Esta mina esta a 150 metros por debajo de las vías del ferrocarril que en este lugar están a 4144 metros sobre el nivel del mar, poco después se llega a la colosal obra de ingeniería que es el viaducto La Polvorilla, considerada una de las obras de ingeniería ferroviaria más grande y maravillosa del mundo, que es el famoso puente del Tren de las Nubes un trabajo que se inició en 1929, se finalizo en 1932 y pesa 1600 toneladas, y que conduce al ferrocarril desde la ciudad de Salta en Argentina hasta la ciudad de Antofagasta en Chile. Se encuentra a 167 kilómetros de la ciudad de Salta. La Dirección y el teléfono son de la Secretaría de Turismo de Salta. La página web del sitio oficial.
Leer más
+11

¡Imperdible!

Excelente

Salta, bella provincia del norte argentino, para recorrer en todas direcciones.

La famosa ruta 40, que acompaña en su larguísima extensión a la cordillera de los Andes, atraviesa una zona con paisajes magníficos desde Cachi a Cafayate.

Para los que no quieren aventurarse, desde Salta hay un muy buen camino asfaltado para llegar a Cafayate bordeado por muros de piedra roja. Pero por el camino largo, (lo hicimos en dos días) uno se pierde en un tiempo fuera del tiempo.

Los cardones, cientos y cientos de cardones acompañan a los viajeros por kilómetros. El suelo arenoso, las formaciones rocosas increíbles de la Quebrada de las flechas que se recuestan en la tierra con sus grises casi blancos.


Y los pueblos Seclantás, Angastaco, Molinos. Quietos y silenciosos. Desde Molinos nos desviamos para conocer una bodega, Colomé, dicen que la más alta del mundo.

Y al llegar al lugar, impecable, moderno pero con mucho cuidado del paisaje, una increíble instalación del Museo James Turrell que pertenece a The Hess Art Collection y fue abierto en el año 2009.

Es el único en el mundo dedicado específicamente a la obra de James Turrell que es uno de los artistas contemporáneos más aclamados dedicado a la luz y al espacio.

Una experiencia única realmente, que parece adentrarnos en otra dimensión. La luz crea espacios y el silencio se impone.

Salir de allí y encontrar los cerros y viñas es una combinación difícil de olvidar.
Leer más

Imponente construcción de ingeniería, Ingeniero Mauri, 170 m de altura

Excelente

Un lugar difícil de llegar por la Ruta 40.

Excelente

Partiendo desde San Antonio de los Cobres, te espera un recorrido de unos 15km de montaña y ripio, en muy mal estado. Se llega a una altura de 4300m.s.n.m. Si se hace en Invierno, preveer la temperatura y abrigo necesario.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Viaducto La Polvorilla