Otra maravilla de nuestro sur argentino para disfrutar
Este lago que vimos de día al llegar, si bien se lo ve inmenso e imponente, nunca tanto y tan oscuro como de noche.
Habíamos terminado de comer y como aún teníamos ganas de andar decidimos disfrutar de esa vista maravillosa y única porque jamás es igual.
Nos ubicamos allí a disfrutar el atardecer, vimos cómo se iba escondiendo el sol perdiéndose entre nubes, encenderse las luces de la vereda y aparecer brillante y esplendorosa la luna sobre él. Las luces comenzaban a darle un brillo especial y luego al encenderse las luces de la ciudad, lo oscuro lo era cada vez más al igual que mayor era el brillo de la luces Ubicado dentro de lo que se decidió llamar “Parque Nacional Los Glaciares” a él vuelcan sus aguas los glaciares Perito Moreno y Upsala de los que ya les he hablado en anteriores rincones.
El Lago fue denominado así por decisión de quien fuera un explorador de nuestro bellísimo sur como el Perito Francisco Pascacio Moreno, nacido en Buenos Aires el 31/05/1852 y fallecido en su ciudad natal el 22/11/1919 y su trabajo principal fue la demarcación de las fronteras del país. Este es uno de los 20 lagos más profundos del mundo y fue descubierto por azar en el año 1873 por Valentín Fellberg, y lo es dado que tiene 500 metros y el tercero después del San Martín también conocido como O’Higgins y el Buenos Aires o General Carreras también ubicados en nuestro sur.
En algún momento del año, que no es precisamente el invierno, podrás ver apenas sobrevolando en la zona costera el rosado Flamenco Austral.
.


