Por los senderos del agua. Isla de La Palma.
La ruta que hoy nos ocupa transcurre por el cauce del Barranco de Las Angustias, perteneciente a Los Llanos de Aridane, y acaba en el lugar conocido como Zona de Acampada, en La Caldera de Taburiente. La Caldera es un Parque Nacional, que se caracteriza por la abundancia de pinar canario, reductos de laurisilva y las continuas cascadas de agua. La fauna está representada, principalmente, por el Lagarto Tizón y la Paloma Rabiche (rabo con banda blanca). Su máxima altura la representa el Roque de Los Muchachos, con 2.426 metros de altura.
Salimos de Santa Cruz de La Palma por la carretera LP 3, subiendo por el Hospital General, hacia la Cumbre Nueva. Después de atravesar varios túneles llegamos al Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente, cerca del kilómetro 20, en el Municipio de El Paso. Nos dirigimos hacia la localidad de Los Llanos de Aridane y subimos por la carretera LP 214 hasta el comienzo del sendero, que nos llevará desde el Barranco de Las Angustias hasta la Zona de Acampada.
Pronto llegamos a una bifurcación (x), donde se ubica una carpa vallada , perteneciente al cabildo de La Palma. Por la derecha nos dirigimos a Roque Idafe ( “columna que sostiene el cielo” , según los aborígenes ) y la Cascada de Colores ; por la izquierda continua el camino hasta nuestro objetivo ( faltan 3.150 metros). Nos dirigimos por la derecha hacia la Cascada de Colores , donde el cauce se estrecha , y el barro del lecho en esta zona es de color amarillo ( rivanceras o limonero ). Divisamos ya el mítico Roque Idafe ( este barranco es conocido como Río Rojo – según la composición del terreno en sus diferentes trayectos , podemos observar tierras amarillas , naranjas o rojizas ) en nuestro avance hacia la parte alta de la cañada.
( 14,39 h. ) Llegamos a la Cascada de Colores , situada en la posición N 28º 42.592´- W 017º 52.617´, donde podemos observar una paleta de cuatro tonos , en la pared de la catarata ( roca , amarillo , marrón y verde ). Escalamos la pared derecha de la cascada , por unos salientes en piedra ( debemos tener precaución porque parte de estos elementos se han desprendido y es complicado subir ; bajar resulta más difícil ) , y continuamos por el barranco hasta una enorme piedra que nos cierra el paso. Volvemos a la bifurcación (x) y continuamos hacia la Zona de Acampada , por el Barranco del Almendro Amargo ; subimos por las Lajitas del Viento , pasando por la señal de 2.200 metros. A nuestra derecha se ve el Roque Idafe , dejándolo ahora a nuestra derecha. La empedrada senda sube en zigzag hasta la Somada del Paso ; continuamos hasta la degollada y encontramos un cartel que nos indica la dirección hasta Zona de Acampada. El camino pasa por debajo de un arco de tuneras y llegamos al citado recinto , donde nos recibe una enorme higuera. El lugar cuenta con una construcción en piedra , provista de baños públicos , puesto enfermería , agua potable , duchas , punto de información y zona para acampar. Hacemos un alto para descansar y consultar los datos que tenemos : Hora : 16,47 h. ; Distancia recorrida : 13, 420 kms; Tiempo empleado : 5,44 h ; Velocidad media : 2,3 kms/h ; Altura : 783 metros.
Posición : N 28º 43.366´- W 017º 52.530´.
( 17,10 h. ) Regresamos al punto de partida , encontrándonos con dos cabras pastando en la zona de La Rosera , y llegando al vehículo sin contratiempos. Anotamos los datos totales , que son los siguientes :
Distancia total recorrida : 21,580 kms.
Tiempo empleado : 8,11 h.
Velocidad media : 2,6 kms/h.
Hora : 19,14 h.


