¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Zona de Acampada - Barranco de Las Angustias

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

1 opinión sobre Zona de Acampada - Barranco de Las Angustias

Por los senderos del agua. Isla de La Palma.

La ruta que hoy nos ocupa transcurre por el cauce del Barranco de Las Angustias, perteneciente a Los Llanos de Aridane, y acaba en el lugar conocido como Zona de Acampada, en La Caldera de Taburiente. La Caldera es un Parque Nacional, que se caracteriza por la abundancia de pinar canario, reductos de laurisilva y las continuas cascadas de agua. La fauna está representada, principalmente, por el Lagarto Tizón y la Paloma Rabiche (rabo con banda blanca). Su máxima altura la representa el Roque de Los Muchachos, con 2.426 metros de altura.
Salimos de Santa Cruz de La Palma por la carretera LP 3, subiendo por el Hospital General, hacia la Cumbre Nueva. Después de atravesar varios túneles llegamos al Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente, cerca del kilómetro 20, en el Municipio de El Paso. Nos dirigimos hacia la localidad de Los Llanos de Aridane y subimos por la carretera LP 214 hasta el comienzo del sendero, que nos llevará desde el Barranco de Las Angustias hasta la Zona de Acampada.

( 11,04 h. ) Nos encontramos a 240 metros de altitud, en la posición N 28º 41.136´- W 017º 54.571´. Iniciamos el ascenso por el sendero catalogado como PR. LP 13 , por el margen derecho del barranco, siguiendo la señalización existente; también podemos acceder por el centro del cauce. Dicho cauce se encuentra bastante erosionado por la acción de las escorrentías y los materiales que arrastra el agua a su paso; en esta zona baja del barranco, el agua se filtra por debajo del terreno, no siendo visible. Continuamos el sendero, donde ya podemos ver los riachuelos de agua bajando y las ranas saltando a nuestro paso. Vamos alternando ambos márgenes del barranco en nuestra subida, siguiendo la señales indicadoras. Destacan una serie de rocas, a modo de escamas (lava almohadillada), a lo largo del trayecto. Pasamos junto a un cartel que nos indica 6.420 metros hasta nuestro destino (en total son 7.200 metros, mas las desviaciones o visitas que elijamos). Ascendemos por la vertiente izquierda, según el sentido de la marcha, por un terreno empedrado. Llegamos al Barranco del Fraile, subimos un trecho, y seguimos en horizontal por la ladera. En el lado contrario podemos observar una pared llena de verodes - bejeques. El agua empieza a bajar con fuerza en este tramo. Podemos ver una canalización de agua que bordea la parte superior de la vertiente contraria (Canal Dos Pinos). Volvemos al cauce y nos dirigimos, abandonando el sendero, hacia una cascada de agua en la que una gran roca hace de techo. Retomamos la senda y subimos por el margen derecho junto al cartel indicador. Nos quedan 5.500 metros para alcanzar nuestro destino. También observamos varios diques magmáticos a modo de aspas. Pronto nos encontramos con un puente sobre el barranco, que hace las veces de acueducto, el cual cruza el agua canalizada a la vertiente derecha; seguimos el canal hasta un túnel que penetra en la montaña, hasta el barranco contiguo (Canal de Argual); sobre nuestra vertical, 30 metros mas arriba, pasa el Canal Dos Pinos. Volvemos al sendero, seguimos subiendo por el lado izquierdo y llegamos a una casa abandonada, llamada Casa de la Era, junto a una presa y sus canalizaciones. Avanzamos por el Camino la Estrechura, entre pinos, verodes, pajonales, tabaibas y tuneras, donde un cartel nos indica, un poco mas adelante, 4.700 metros para alcanzar la Zona de Acampada. Continuamos la marcha entre abundante pinocha, donde el pinar se ha hecho fuerte en esta zona, Lomo Casas y La Rosera. Divisamos una construcción de tres tuberías metálicas que cruzan el barranco a cierta altura. Señal de 4.000 a destino. A la derecha del barranco observamos una casa abandonada con una gran roca en un lateral del techo. Abandonamos el cauce y subimos por la izquierda , llegando a la antigua edificación de Dos Aguas , a 435 metros de altitud.

Pronto llegamos a una bifurcación (x), donde se ubica una carpa vallada , perteneciente al cabildo de La Palma. Por la derecha nos dirigimos a Roque Idafe ( “columna que sostiene el cielo” , según los aborígenes ) y la Cascada de Colores ; por la izquierda continua el camino hasta nuestro objetivo ( faltan 3.150 metros). Nos dirigimos por la derecha hacia la Cascada de Colores , donde el cauce se estrecha , y el barro del lecho en esta zona es de color amarillo ( rivanceras o limonero ). Divisamos ya el mítico Roque Idafe ( este barranco es conocido como Río Rojo – según la composición del terreno en sus diferentes trayectos , podemos observar tierras amarillas , naranjas o rojizas ) en nuestro avance hacia la parte alta de la cañada.

( 14,39 h. ) Llegamos a la Cascada de Colores , situada en la posición N 28º 42.592´- W 017º 52.617´, donde podemos observar una paleta de cuatro tonos , en la pared de la catarata ( roca , amarillo , marrón y verde ). Escalamos la pared derecha de la cascada , por unos salientes en piedra ( debemos tener precaución porque parte de estos elementos se han desprendido y es complicado subir ; bajar resulta más difícil ) , y continuamos por el barranco hasta una enorme piedra que nos cierra el paso. Volvemos a la bifurcación (x) y continuamos hacia la Zona de Acampada , por el Barranco del Almendro Amargo ; subimos por las Lajitas del Viento , pasando por la señal de 2.200 metros. A nuestra derecha se ve el Roque Idafe , dejándolo ahora a nuestra derecha. La empedrada senda sube en zigzag hasta la Somada del Paso ; continuamos hasta la degollada y encontramos un cartel que nos indica la dirección hasta Zona de Acampada. El camino pasa por debajo de un arco de tuneras y llegamos al citado recinto , donde nos recibe una enorme higuera. El lugar cuenta con una construcción en piedra , provista de baños públicos , puesto enfermería , agua potable , duchas , punto de información y zona para acampar. Hacemos un alto para descansar y consultar los datos que tenemos : Hora : 16,47 h. ; Distancia recorrida : 13, 420 kms; Tiempo empleado : 5,44 h ; Velocidad media : 2,3 kms/h ; Altura : 783 metros.
Posición : N 28º 43.366´- W 017º 52.530´.
( 17,10 h. ) Regresamos al punto de partida , encontrándonos con dos cabras pastando en la zona de La Rosera , y llegando al vehículo sin contratiempos. Anotamos los datos totales , que son los siguientes :
Distancia total recorrida : 21,580 kms.
Tiempo empleado : 8,11 h.
Velocidad media : 2,6 kms/h.
Hora : 19,14 h.
Leer más
+65
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Zona de Acampada - Barranco de Las Angustias